En el año 409, bajo los emperadores Arcadio y Honorio, hijos del emperador, de origen español, Teodosio y en plena decadencia del Imperio Romano de Occidente, Hispania fue invadida por tribus bárbaras que cruzaron los Pirineos por varios puntos. Los bárbaros, tras sembrar el terror por donde pasaban y dejar los campos arrasados y llenos de cadáveres insepultos, se repartieron el país. Los suevos ocuparon Galicia; los alanos, Lusitania y la Cartaginense; y los vándalos se instalaron en la Bética, que recibió el nombre de Vandalusía. Aunque fueron los Vándalos Asdingos los que se asentaron en la zona en la que se encuentra Cilleros, que serían expulsados posteriormente por los Suevos.
Poco años después, llegaron nuevos invasores, como consecuencia de un pacto con el emperador romano Honorio, los Visigodos entran en la península para mantener el orden. Eran paganos y se dedicaban fundamentalmente a la agricultura y la ganadería. Bajo su presión los alanos y vándalos abandonaron la Bética y, conducidos por Genserico, se adentraron en Africa. Los suevos se desplazaron hacia el norte de Hispania, quedando Cilleros en manos del Imperio Visigodo.
Con la llegada de los Visigodos no se observan cambios socioeconómicos notables. La vida sigue siendo rural, mas a diferencia de la época romana, el poblamiento se aleja de las antiguas villas y se concentra en pequeñas aldeas, entre las que debió encontrarse Cilleros. De esta época también se cree que procede Villamiel, Lámasso, miel en gótico. En Villamiel también se encuentran las clodoveas de Recaredo. Muy pocos son los vestigios dejados por este pueblo, cuya influencia supuso un atraso cultural para nuestra comarca.
|
Recaredo, convertido al Catolicismo, impone en el III Concilio de Toledo la religión católica como religión del estado. Reino cristiano visigodo de Toledo (589).Rodrigo, último rey godo, fue vencido en la batalla de Guadalete por Tarik en el 711.
|